Sorrucucho “hueco del zorro”
Por la vía Cuenca – Molleturo, la laguna de Llaviucu junto a La Toreadora son las primeras en aparecer. Para llegar se debe tomar la vía Cuenca – Molleturo – Naranjal en el kilómetro 14, donde un letrero de madera da la bienvenida a Llaviucu o conocido como Sorrucucho (cuya traducción sería “hueco del zorro”).
Llaviucu
Antes de llegar a este sitio, desde la vía al Cajas, el visitante recorre un camino de 20 minutos en vehículo en el que puede divisar un paisaje rodeado de montañas, pastoreo y un riachuelo.
Patos silvestres, aves y llamas forman parte de este pintoresco paisaje ubicado a 17 kilómetros de la ciudad de Cuenca que, según los expertos, tiene origen glaciar de los periodos Mesozoico y Cuaternario. La caminata es ideal, también, para el avistamiento de especies de aves como el tucán andino.
El recorrido alrededor de la laguna de Llaviucu tiene un tiempo de 45 minutos, con una distancia de 2,5 kilómetros y su dificultad es baja. Por su conservación, tiene capacidad para recibir a 114 personas diarias, cuyos visitantes pueden disfrutar del páramo y de bosques de quínoas que forman paisajes inigualables.
Este lugar tiene 1.9 kilómetros de extensión y una profundidad de 22 y 38 metros. Se ubica entre los 3.200 y 4.000 msnm, eso lo hace ideal para el deporte, excursión, caminata familiar, acampar, realizar pesca deportiva o disfrutar de la naturaleza ya que cuenta con seguridad controlada gracias a los guías y a la presencia de refugios.
El clima es húmedo y frío, como el resto de la zona. Por eso, es muy importante llevar puesto botas impermeables, ropa abrigada y un poncho impermeable para hacer senderismo en El Cajas.
En Llaviucu hay especies como: tigrillos, venados, venados rojos, avestruces, guantas, conejos, ratones, murciélagos. En anfibios existen varias ranas de los andes y otras especies. También hay reptiles como lagartijas. En aves: tucanes andinos, búhos coronados, pava de montes, colibríes, patos andinos, gallaretas; es zona de paso de aves, pero además la zona es dormidero de cinco cóndores.
Adicionalmente, este es un lugar protegido por ser parte de las fuentes hídricas de la ciudad de Cuenca que abastecen a los ríos Tomebamba y Yanuncay.
Caminatas
Fotografía
Pesca deportiva
Avistamiento de aves
Bosque de Polilepis
Reconocimiento de plantas
Campamentos
Conservación
Guardaparques
Centro de interpretación
Parqueaderos
Servicios higenicos
Horario de Atención
08:00 am – 16:00 pm
Costos Pernoctación (Persona / Noche)
- Nacionales o extrangeros residentes en el país.
- Menores de 16 años $1.00
- Mayores de 16 años $2.00
- Tercera edad y discapacitados $1.00
- Extrangeros
- Menores de 16 años $2.00
- Mayores de 16 años $4.00
*El ingreso al Parque No tiene Costo / *Costos no incluyen Guia Naturalista